ESCUCHAR MÚSICA AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD

Escuchar música es el mejor método de concentración y relajación en el trabajo y puede ayudar a combatir mejor las cargas que genera, según un estudio paneuropeo de Logitech. El informe dice que ocho de cada diez trabajadores oye música en el trabajo, y el 75% de los que lo hacen considera que les ayuda a relajarse y concentrarse más en sus tareas profesionales.

Varios estudios han demostrado que el escuchar música puede disminuir de forma importante los niveles de estrés causados por arduas horas de trabajo, o tareas repetitivas que requieren de concentración.

Diferentes estilos de música pueden ser tener diferentes resultados, siendo recomendables, aquellos estilos rítmicos que motivan y no distraen de las labores del empleado.

Deben entonces las empresas prohibir el uso de dispositivos electrónicos como el MP3 a sus trabajadores, o por el contrario, educarlos para que la música que escuchan se convierta en un aliciente de su trabajo?

Tres consejos para que el celular no interrumpa tu trabajo

El celular se ha convertido en una gran herramienta de trabajo pero también en un elemento distractor que afecta nuestra productividad. A continuación tres sencillos consejos para que el móvil no interrumpa tu flujo de trabajo.

Pon el celular en silencio o en modo no molestar, de esta forma no tendrás que estar revisando constantemente las continuas notificaciones.

Establece tiempos de trabajo de por lo menos 25 minutos en los cuales no revisaras el Celular, date una pausa de no mas de dos minutos, chequea solo las notificaciones urgentes y déjalo en la gaveta por otros 25 minutos.

Usa una aplicación que te ayude a mantenerte enfocado como Forest, https://www.forestapp.cc/en/

Parecer ocupado, estar ocupado, y ser efectivo

En algún momento del tiempo, estar ocupado se volvió un objetivo laboral, casi una obligación, pareciera estar de moda entre los trabajadores del conocimiento el estar siempre acelerados, con cada vez menos tiempo para relajarse y compartir en espacios diferentes al plano laboral. Como si 8 o más horas diarias no fueran siempre suficientes para resolver las innumerables cuestiones laborales que nos abordan en el día a día.

Si entramos a analizar esta abrumadora situación, nos damos cuenta de que esta es, en la mayoría de los casos, solo una realidad aparente que oculta la verdad sobre nuestra falta de productividad y eficiencia.

Estar ocupado o parecer ocupado.

Existe la creencia para muchos que el mostrar que se trabaja mucho, incluso por fuera del horario laboral, es sinónimo de productividad y eficiencia, sin embargo, nada más alejado de la verdad. En la mayoría de los casos, el tiempo mal invertido y la falta de horizontes, metas, tareas y resultados claros, son los causantes de esta problemática. También existen profesionales que, aun siendo extremadamente improductivos, buscan “aparentar” encontrarse muy ocupados por miedo a que se piense que son malos profesionales frente aquellos cuyas cargas laborales, al menos también en apariencia son mayores.

Existen sin embargo trabajadores que realmente viven un diario, frenético y estresante ritmo de trabajo, entre llamadas, reuniones, informes y mails, sin apenas tiempo para comer un Sandwich como almuerzo frente al computador, mientras intentan resolver un sin número de tareas agobiantes. Gran parte de esta problemática viene dada por líderes o jefes que empujan a sus equipos y colaboradores a estar siempre en constante actividad sin dejar apenas espacio para desacelerarse, y generar nuevas ideas.

Estar ocupado vs Ser Efectivo.

En la mayoría de los casos, el estar ocupado al extremo es sinónimo de desorden, falta de prioridad y claridad en las tareas y proyectos a abordar. Quien es realmente eficiente, no solo cumple con sus objetivos primarios, pues los tiene claramente definidos, sino incluso logra dar un extra en su trabajo. Cuando se logra manejar de forma eficaz el tiempo, y balancear el trabajo enfocado con el descanso y espacios de relajación, se logra mucho más que cuando se está en actividad intensa de forma constante.